Nos leemos por aquí cada semana.

Por Horacio Marchand

 
 
Vida y Marca Personal Horacio Marchand Vida y Marca Personal Horacio Marchand

La búsqueda de placer migra de una cosa a otra, de una búsqueda a otra, de una obtención a otra.

Desde milenios confundimos el placer con la felicidad y esto puede ser desorientador.

Desde milenios confundimos el placer con la felicidad y esto puede ser desorientador.

Para muchos la idea predominante de felicidad son unas vacaciones de dos semanas en la playa: nada como estar tirado en el camastro percibiendo el olor a mar, untado de aceite bronceador, bebiendo piña colada y fumando un puro caribeño. Pero esto sólo ocurre en las vacaciones, es decir, un 5 por ciento del año de "felicidad", a cambio de un 95 por ciento del año de trabajo.

El placer, por su misma naturaleza, es fugaz, situacional, por evento. Por eso no termina y la búsqueda de placer migra de una cosa a otra, de una búsqueda a otra, de una obtención a otra.

Y es en esta búsqueda de indulgencias que obtenemos el permiso y la distracción para fugarnos de nosotros mismos. Ante la duda existencial, la búsqueda de propósito, la autoconfrontación personal, mejor optamos por buscar y experimentar, hasta la adicción, el placer; es la fuga perfecta.

El placer es personal y subjetivo, pero en general se pueden perfilar ciertos comportamientos como el comer grandes cantidades de dulces, sal, grasa (ligado a la ansiedad); consumir enervantes y bebidas alcohólicas; no hacer ejercicio; vacacionar hedónicamente; buscar sensualidad, desde masajes hasta promiscuidad; gratificar a los sentidos en todas sus dimensiones.

La satisfacción se relaciona a un estado más o menos permanente donde la persona siente una combinación de calma, logro, aplomo, y no está dominado por la ansiedad, la ambivalencia o la ambigüedad, aunque los experimente, ya que de manera natural acompañan a la vida y los que no pueden vivir en esa tensión acaban por gravitar sintomáticamente hacia uno de estos excesos:

1. Materialismo

2. Narcisismo 

3. Hedonismo 

4. Fundamentalismo 

5. Gratificación de los sentidos

6. Entretenimiento

Leer más
Vida y Marca Personal Horacio Marchand Vida y Marca Personal Horacio Marchand

La felicidad es un invento y un anhelo que por definición es inalcanzable.

Una niña conversaba con su espantada mamá lo que quería de regalo de Navidad y lo que la haría feliz. Y en eso, la niña de 6 años resolvió lo que quería ser de grande: feliz.

Navidad, a gastar, todo mundo a comprar; hoy es día de alegría, hay que regalar. Y todo parece cuadrar: aguinaldos, regalos, comer y beber: botanita, postrecito, vinito, quesito, jamoncito, cervecita, pavito; y la pancita, por ahora, no importa.

Y el lado simbólico, el origen, a casi todos nos pasa de noche: el nacimiento de un niño judío llamado Jesús de Nazareth, conocido también como el hijo de Dios, que vino a este mundo para sacrificarse y así salvarnos (la tesis fundamental de San Pablo). Hace 2020 años que nació, e independientemente de la fe religiosa que se profese, sin duda este niño fue extraordinario al grado que partió al calendario de la civilización en dos: antes de Cristo y después de Cristo.

Pero es el lado festivo el que parece tener predominancia. Algunos lo condenan como americanismo, pero a la mayoría ni siquiera eso importa, ni invierte tiempo para analizar y reflexionar: ¡es Navidad!

Una niña conversaba con su espantada Mamá lo que quería de regalo  y lo que la haría feliz. Y en eso, la niña de 6 años resolvió lo que quería ser de grande: feliz.

Tras preguntarle qué era para ella la felicidad, la niña -sin titubeos- dijo que un Porsche rojo convertible, una casa grande con mucho jardín y una alberca, aunque ésta última sea pequeña.

¿De dónde saca la niña la definición de felicidad?

Del mismo lugar que la sacan los adultos.

¿De dónde sacan los adultos la definición de la felicidad?

Quién sabe.

La felicidad es un invento y un anhelo que por definición es inalcanzable.

La felicidad va y viene; tiene que ver con el tiempo, el contexto, algún evento o alguna experiencia (por ejemplo cuando se sale de compras).

La felicidad es algo que ocurre justamente cuando uno no la percibe.

La felicidad es un estado de satisfacción y relativa paz, que es más o menos permanente y prevaleciente en la vida de una persona.

La felicidad es lo que cada quien interprete como felicidad.

¡Buena suerte y Feliz Navidad!

Leer más