¿Qué hacemos y qué construimos con cada día? ¿Qué aprendimos durante la pandemia? ¿Qué nos vimos forzados a cambiar? Aquí algunas preguntas que quizás puedan ayudar a replantearnos de una vez por todas.

¿Tengo los mismos problemas de siempre?

Tener los mismos problemas, todo el tiempo, es señal de estancamiento. La repetición se manifiesta en que nada nuevo puede emerger ante conductas, actitudes e ideas iguales. La condición de la repetición es quizás el reto más grande de la especie humana. La decisión más grande pudiera resumirse así: enfrentamos problemas nuevos y evolucionamos, o enfrentamos los mismos y nos repetimos.

¿Vivo en la reacción o en la creación?

La mayoría de nuestras acciones están dominadas por la mente reactiva. Como un cachorro que llevan al parque que se distrae con todo lo que se le aparece en el camino: está tan disperso que ni siquiera puede andar al lado de su dueño; se mueve por estímulos y está dominado por ellos. Así, la mente reactiva nos tiene tomados y vivimos en función de otros: la respuesta al bombardeo de estímulos castra nuestra potencia creativa.

¿Sacrifico el mediano plazo por el corto plazo?

La gratificación del presente sobre la ganancia futura es una de las manifestaciones humanas más típicas. Viene al caso recordar a Walter Mischel y su prueba de la golosina. El experimento consiste en encerrar a un niño de cuatro a seis años en una habitación frente a un malvavisco o una galleta. Si es capaz de permanecer quince minutos sin abalanzarse sobre el dulce, recibirá una ración doble.  Este experimento explica que el autocontrol es una virtud que ayuda a predecir el éxito de una persona mejor que su coeficiente intelectual.

En un estudio longitudinal, aquellos niños que habían logrado contener habían sido más capaces de perseverar en conseguir sus objetivos profesionales, eran menos proclives a caer en la depresión, tenían vidas más estables y disfrutaban de relaciones más duraderas.

¿Estoy atrapado en lo urgente en lugar de lo importante?

Lo urgente es pensamiento concreto, lo importantes es pensamiento abstracto. El pensamiento concreto ve la punta del iceberg, es decir la manifestación visible; el abstracto entiende al iceberg completo, es decir su causa y composición. El proceso de la urgencia está centrada en síntomas, mientras que el de causa sistémica está centrada en causas.

¿Me enfoco a la eficiencia o a la eficacia?

La eficiencia, privilegiada como la característica del “hombre moderno” es hacer más con menos; pero ¿qué tal si se hace más con menos en lo equivocado? Se puede ser muy eficiente yendo rumbo al precipicio. En síntesis: eficiencia es hacer las cosas bien, eficacia es hacer las cosas correctas.

¿Gano hoy pero pierdo mañana: participación de mercado vs. participación de futuro?

Los líderes el día de hoy, son los menos posicionados para ser líderes el día de mañana. Al caso viene Wal-Mart que tenía todo para ser el Amazon pero por su fijación funcional en lo que era, se le complicó evolucionar hacia lo que sería. Los líderes actuales, con mucha certeza, serán las víctimas del mañana. El mindset para el futuro es muy diferente al mindset del presente.

¿Me construyo o me destruyo en el hábito?

Es curioso, pero la resultante de toda una vida puede ser rastreada a lo hábitos que tiene la persona. Dime qué hábitos tienes y te diré quién eres, o mejor aún, quién serás en el futuro. El hábito se convierte, al final del día, en el insumo más importante en definir el destino final de una persona. El hábito tiene la fuerza de la creación o la de la destrucción.

Lo mismo lleva a donde siempre.

Anterior
Anterior

Empieza por ti.

Siguiente
Siguiente

Cambio de Entorno.